Resultado de varios años de trabajo personal y colectivo a través del proyecto “Desapariciones”, al último libro del profesor Gabriel Gatti, publicado en 2022, aborda el tema de las desapariciones por varios lugares del mundo : Montevideo, Melilla, Sao Paulo, República Dominicana, Bogotá, España, México.
A caballo entre la crónica, la investigación académica y la crítica filosófica, el profesor Gabriel Gatti, hijo de un desaparecido por la dictadura uruguaya, recorre el mundo (…) para atestiguar, documentar y comprender que el horror que dio nombre al fenómeno de los desaparecidos, por obra y gracia de las dictaduras sudamericanas, sigue actuando en el mundo actual.
Gabriel Gatti, Desaparecidos. Cartografías del abandono, Turner Publicaciones, 2022.
Nuestra colega Laura Panizo publicó un en la revista Pagina 12 una reflexión sobre su relación con el trabajo de campo, los afectos que despierta y la experiencia etnográfica.
Recordé mi trabajo etnográfico sobre la experiencia de guerra, y que al igual que las charlas en ambientes académicos y mundanos, (y que la conexión con los símbolos y su interpretación) me habían hecho sentir corporalmente afectada.
« Vestiges du passé, foetus, fragments : des restes humains aux contours incertains »
L’intervention aura lieu de 10h à 12h en format hybride : en présentiel à Paris, site des Grands Moulins, 5 rue Thomas Mann 75013, salle 481C et par Zoom.