Nuestra colega Dorothée Delacroix ha publicado un artículo titulado “Economías afectivas y verdades parciales en el contexto de las exhumaciones en Navarra” en el dosier “Exhumaciones y memoria histórica en España: una mirada interdisciplinar”, coordinado por Francisco Etxeberria y Lourdes Herrasti en el n°28 de la revista Huarte de San Juan. Geografía e Historia (2021).
El dosier está disponible en Open Access aquí
La nueva centralidad que adquieren los restos humanos, al ser expuestos a la luz pública tras su exhumación, es ambivalente. Cuerpo prueba, cuerpo artefacto, cuerpo adoptado bajo una identidad ficticia, cuerpo medio y límite de imputación de responsabilidades: la etnografía presentada en este artículo se basa en Navarra e ilustra los diferentes sentidos atribuidos a los restos exhumados.
Se muestra cómo experiencias concretas de «verdad» se ponen a prueba de forma muy variada entre y dentro de los contextos. Estas experiencias se apoyan en las diferentes huellas que articulan registros contradictorios y complementarios. Los saberes son forenses, archivísticos, locales. Las movilizaciones pueden ser colectivas o privilegiar el luto individual, y los registros afectivos y polí- ticos se entremezclan. El análisis demuestra que diferentes formas de apaciguamiento están en tensión entre dos polaridades: por una parte, la discursividad y por otra la materialidad de los restos.
Dealcroix D. 2021. “Economías afectivas y verdades parciales en el contexto de las exhumaciones en Navarra”, Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 28 [Exhumaciones y memoria histórica en España: una mirada interdisciplinar], mis en ligne le 25 juin 2021, DOI: https://doi.org/10.48035/rhsj-gh.28.3